| español | italiano
Prof. Luciano Vasapollo ( Red de Comunitas Italia)
VIDEOCONFERENCIA CON LÍDERES(AS) INTERNACIONALES EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES DEL 25 DE MAYO EN VENEZUELA. Desde el “Comando de Campaña VEN25+”, tenemos el agrado de invitarle a participar en la Videoconferencia: “Venezuela Vota, el mundo acompaña” con la participación del Dr. Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña. Lunes 12 de mayo de 2025. Hora: 9:00 hrs. (hora Caracas).
Una visión en la nueva geopolítica mundial en defensa de la humanidad . Crítica de la se relaciones internacionales, nuevo sistema económico-monetario del mundo multipolar y transición al socialismo en ciclo económico multicentrico
Vivimos una crisis de civilización, marcada por el aumento de las desigualdades y la falta de perspectivas para una gran parte de la humanidad, situación dramáticamente agravada por la guerra de la OTAN en Ucrania contra Rusia y la multipolaridad, ya que vemos derrumbarse el modelo hasta ahora exitoso de un mundo unipolar, ante la perspectiva de uno multicéntrico y no multilateral, que Cuba y la Venezuela revolucionaria impulsan y construyen, y que puede realizarse, y de hecho avanza en Asia y América Latina, a través de los BRICS, y en todo el Tricontal ideado y hecho historia por el Che Guevara. Es por eso que en los ideales de la ruptura antiimperialista, se podría reconocer a todos los subalternos, los últimos y los explotados; el Sur Global, que no debe ser entendido como una etiqueta geográfica, sino como un término que gramscianamente indica a todos los pueblos subalternos.Y el 9 de Mayo se representò en Moscu la vigencia actual de un mundo antifascista y antimperialista en ocasion de los 80 anos de la victoria partigiana, sovietica, comunista contra el nazifascismo.
Siempre siguiendo la línea trazada por la visión del vigor real de los caminos teóricos y la realización práctica a través del método del materialismo histórico y en y para la hegemonía cultural de los subalternos, como perspectiva internacionalista y a través de la interpretación multicéntrica, y en particular en la declinación gramsciana. Sería muy importante llegar a una redefinición y recalificación en la práctica de los movimientos sindicales y políticos de los términos teóricos y actuativos de la filosofía de la praxis y la identificación con el potencial de acción de las nuevas subjetividades de obreros, campesinos, los esplotados, con la idea de gobernanza política y económica en una nueva perspectiva de realización potencial de los modelos de transición postcapitalista.
No se trata de crear cortocircuitos teóricos o cronológicos, sino porque existen con las revoluciones de Venezuela y Cuba confluencias objetivas sobre el discurso de la cultura popular y la revolución como un profundo acto de amor hacia el pueblo, hacia los que te dan confianza hacia tus camaradas, con fuerte caraterizaccion antimperialista como se realiza con el Capitulo Italiano de la Internacional Antifascista, con la unidad de cultura y practicas politicas marxista, progresista, cristiana, revolucionaria.
Combinando las ideas de Martí, Bolivar, Mariatequi y Gramsci,Fidel, Chavez podemos pensar en el Sur como el Sur de los oprimidos, el Tricontinental, que lucha contra el Norte imperialista, ya sea el estadounidense, el italiano o el europeo. La cuestión del Sur es una cuestión supranacional que va de la mano del concepto de soberanía nacional y de soberanía de clases.
Incluso en Occidente, es necesario abandonar un enfoque occidental-centrista de la visión marxista del Norte y abordar también la lectura y aplicación del decir y hacer de Mariatequi como actualización de Marx y ya presente en Mart, Bolivar en la dimensión unitaria de campesindios y trabajadores, de productores y sujetos del trabajo y del trabajo negado, en el camino de las actuales vías posibles hacia transiciones socialista porque antifascista y antiimperialistas.
La praxis como entendía Gramsci para el rescate de los subalterno , de la clase trabajadora por el progreso autodeterminado de los pueblos en las transiciones revolucionaria y abordan la cuestión multipolar; se trata del verdadero corazón de la reflexión sobre la fase de transición mundial y requiere, en general, el rechazo de cualquier perspectiva eurocéntrica o, en todo caso, basada en la centralidad de las sociedades occidentales.
Hoy, en esta fase de crisis económica sistémica agravada por la crisis social de la pandemia, y la guerra, el aliento de los que quieren una humanidad diferente debe ser más amplio. Debemos empezar a pensar de nuevo en las fases históricas de la política de transformación, en los ciclos revolucionarios como ha hecho Cuba modificando a menudo sus formas de planificación de la vida y de transición socialista. Debemos relacionar la estrategia de cambio con los pasos tácticos. El sentido de la revolución, de la espiritualidad, amor con amor se paga, por hacer política revolucionaria, de la capacidad de hacer cultura de clase, de la acción cotidiana en un sentido revolucionario que se puede leer en Martí, Gramsci y Fidel, que es un punto de referencia para un estudio y práctica actual del cambio”.
La dimensión de clase revolucionaria en la posibilidad de las transiciones actuales se está destacando así como la columna vertebral en la que se desarrollan los temas de la teoría y la praxis postimperialistas, y en éstas de las más específicamente orientadas a la planificación socialista como en el socialismo bolivariano chavista. Pero incluso en los países capitalistas se desarrolla el conflicto, véase en Italia cómo sindicatos de clase como la USB u organizaciones políticas como la Red Comunista y centros culturales militantes alcanzan, por ejemplo, el tratamiento crítico y la validez en el materialismo histórico y dialéctico en la actualidad de la cuestión de clase, y, en particular, la alianza entre campesinos y obreros, y su composición y perspectiva político-social en la actual fase de transición de la globalización neoliberal a la competencia y el conflicto intercapitalistas.
Discutir e implementar procesos de transición al socialismo y planificación significa, obviamente, pensar en términos internacionalistas y antifascista como si pone el Venezuela del Presidente Maduro. Por esta razón, el papel de las alianzas internacionales debe ser valorizado como instrumento para relanzar una lucha a escala global, que puede expandirse de manera diversificada a partir de los importantes procesos de cambio en los diversos países del ALBA con la gran capacidad de resistencia de la organización política y de clase también en Europa, para la cultura de la revolución actual.
En las clarividentes reflexiones de Gramsci, encontramos rasgos de extrema actualidad en la tendencia actual que se ha definido como la “medio-globalización” de una vasta área mediterránea, la de los PIGS fundamentalmente, a través del proceso de integración económica y monetaria europea de la “Fortaleza Europa”. Este estatus de bloqueo inducido, perpetrado a través del ordoliberalismo, que impregna los Tratados fundamentales de la UE, alimenta un sistema de dominación neocolonial entre los países del centro y norte de Europa y el área mediterránea. Una realidad que vincula al Viejo Continente a dinámicas tan actuales como antiguas, con las especificidades del contexto europeo (por ejemplo, compresión estructural de la soberanía de los Estados, desequilibrios comerciales, deflación salarial). Se plantea centralmente la cuestión de un desligamiento, de un semidesligamiento que concierne también a Europa, superando toda premisa eurocéntrica, y OTANcentrica y las categorías históricas, política, económica, cultural impuesta por la hegemonía neoliberal y el posmodernismo, a través de la construcción de un ALBA euro-afro-mediterránea.
Ciertamente, se puede considerar que ahora, dado el nivel de compromiso entre el desarrollo científico y tecnológico y el desarrollo militar y el beneficio, se plantea claramente la cuestión de la responsabilidad de los “ejecutores” conscientes de esta degeneración, que se denominan imperialismos que estrangulan la multipolaridad de la autodeterminación de los pueblos.
Necesita en el debate antifascista el tratamiento crítico de la vigencia en la actualización de los temas fuertes de Gramsci y de las teorías anticolonialistas del pensamiento, en la declinación de la cuestión de las alianzas para la hegemonía y su composición y perspectiva sociopolítica para la superación de la actual fase de globalización neoliberal, situándose en la transición del unipolarismo al multicentrismo en las relaciones internacionales, a partir de estudios de casos de realidades del sur global con punto de referencia al poder politico y de la comuna en Venezuela como forma real de democracia socialista.
Venezuela y Cuba estan realizando de llegar a ser hegemonía histórica y cultural del Sur en el mundo contemporáneo: es decir, se trata de declinar una actualización de contextos localizados también de categorías de un pensamiento-acción para una filosofía de la praxis, proveniente de los estudios y prácticas de grandes revolucionarios de referencia como Martí, Bolívar, Gramsci, Mariatequi, Guevara, Fidel, Chávez, tanto a través de las aportaciones de estudiosos europeos y la América indoafricana, y abarcando también otras zonas del actual Sur global, en particular África y Oriente Próximo, como un arma en la batalla de las ideas contra el debilitamiento de las mentes útiles para manipular la acción humana con el fin de canalizar incluso la fuerza mental en una dirección, la del beneficio. Asi se coniuga teoria y praxis praticas politica como el 9 de mayo a la marcha de los comunistas en Roma para los 80 anos de la victoria contra el nazifascismo y en esa marcha il Capitulo Italiano de la Internacional Antifascista estaba en primera linea.
Y por eso es necesario activar, actuar en nombre de la cultura popular como base de las relaciones humanas, promoviendo también la creación de escuelas para estimular la acción humana, ahora demasiado aplanada, para reavivar la imaginación y la iniciativa creativa del trabajador y del estudiante. Desarrollar habilidades y sujetos de la comunicación social como alternativa a la comunicación desviada, representando así el conocimiento crítico frente a un lenguaje corporativo y tecnocrático, con el objetivo de preparar a los estudiantes, y a la sociedad en su conjunto, para convertirse en piezas de un engranaje que nunca podrán controlar; queremos accionar la alternativa del sistema como sujetos activos de la transformación social.
A estas alturas ya sabemos lo insostenible que es el modelo de desarrollo basado en la explotación capitalista del hombre y la naturaleza, como siempre ha demostrado la revolución cubana y continuando la revolución bolivariana chavista .
En el marco del devenir histórico de los Sur neocolonizados y subalternos en el mundo actual, se actualiza una metodología y línea de investigación de desvinculación, con una visión crítica de la política económica y sociológica orientada a interpretar las realidades de los movimientos y las culturas desde una perspectiva antiimperialista y antifascista en las proximas elecciones en Venezuela. Es así que todo está ligado a la dinámica en las contradicciones capital-ambiente y capital-trabajo, y en la relación del Sur y subalternos con la cuestión de las nuevas características del mundo del trabajo, en la construcción de la unidad de los sujetos subalternos, en las posibles transiciones post-capitalistas. Se trata de reproponer las hipótesis gramscianas de la hegemonía cultural como alianza moderna de subjetividades sociales en la perspectiva de la hegemonía para un gobierno de democracia de base en la cual el socialismo bolivariano es punto de referencia central y imprescindible.
CREDITS
Immagine in evidenza: Roma. Con la rivoluzione bolivariana.
Autore: Rete dei Comunisti, 28 settembre 2024
Licenza: Creative Commons Attribuzione – Non commerciale – Condividi allo stesso modo 2.0 Generico
Immagine originale ridimensionata e ritagliata